elcoloan escribió: ↑Agosto 5, 2019, 11:40 am
Jamar escribió: ↑Agosto 4, 2019, 2:54 pm
elcoloan escribió: ↑Agosto 4, 2019, 1:47 pm
Va lenta, es cierto, pero podría ser mucho peor. Todo bien. La trasplantada seguro la retrasara un poco más y hasta depronto le salgan unas manchas en las hojas si se cascaron muy duro algunas raíces, pero ella se recupera de eso. Lo que le pasó era menos probable que sucediera si la planta hubiera estado más desarrollada... así que paciencia

pacienciente.
Pero bueno, Miremos cómo mejorar... La luz de complemento acércala más, pues parece que se está estirando mucho la planta o le quedó transplantada muy salida ( en este segundo caso por ahora use un tutor y en la siguiente transplantada la pone más profunda). Esto lo digo por la distancia entre los cotiledones y el sustrato que se ve muy larga.
Para desarrollarse necesita luz, tal vez es eso que no es suficiente por estar muy lejana de luz (o no recibir suficiente directa del exterior) y de ahí lo lenta y estirada.
O tambien parece que la dosis de nutrientes está muy débil. subale un poco. Los cotiledones se están empezando a aclarar entonces claramente ya no encuentra suficiente nutrientes en el sustrato o están bloqueados depronto por el pH alto del humus. si pudiera confirmar el ph del riego que hace (con y sin humus) saldriamos de una muy buena duda.
Y otro factor es la temperatura. trate de encontrar un modo de poder registrar qué temperaturas tiene el lugar de cultivo. No puede esperar un desarrollo ni parecido a otros que tengan temperatura más alta... por ahora concéntrese en que este sana la planta.
También tenga en cuenta que sus materas deberian tener huecos por debajo, y entre mejor drene por abajo mejor. Ojalá esté poniendo piedras o algo similar al fondo de la matera antes de llenarlas con sustrato para ayudar con esto.
Animo y paciencia. Yo pondría otra semilla a germinar
Gracias parcero, lo de la trasplantada si fue un dolor tremendo ver mi planta ahí en el aire, en ese momento lo único que pensé fue, en la cague Hahahaha
Creo que el error más grande es el de la luz, pues como la tengo en el invernadero improvisado, ahí le da luz del sol pero no es tan directa, la luz más directa que revise es la artificial del reflector, así que esta semana probare dejarla en el lugar que más sol le de por fuera del invernadero y en las noches ponerla ahí en el invernadero
Lo del ph desde el comienzo del cultivo he buscado por mi ciudad papeletas de esas de medición pero no las he encontrado, y las de mercado libre son bastantes caras así que no he logrado medir ese ph...
La temperatura si es algo difícil de controlar pues vivo en una zona fría, temperaturas máximas de 22 grados.
Trataré de alguna forma medir el ph, pues mi agua de riego es de agua lluvia, porque leí que es buena.
yo no creo que ud tenga problemas de pH, la verdad, pero poder medir el pH ahorra muchos dolores de cabeza, y en caso de llegar a tener deficiencias u otros problemas, es buenisimo poder descartar que el pH sea el causante. si puede, mejor ahorre el dinero para un pHmetro digital... en mercadolibre a veces los venden por 30mil (sin envio).... los amarillos que dicen ATC son de lo mejorcito de lo barato por ese precio.
la temperatura no digo que la controle por ahora... digo que seria bueno si la puede registrar, así sea con un termómetro análogo... simplemente es para poder saber con mas precisión qué temperatura enfrenta la planta y ver ahí si es necesario hacer algo al respecto.
.... ahora bien, como le mencione a alguien mas por ahi, trate de recordar estos 3 puntos siempre que cultive para obtener buenos resultados:
1. Medio Ambiente: esto implica que se debería buscar tener buena
temperatura, buena
humedad relativa, y buena cantidad de
luz. También implica un
buen sustrato (el ambiente radicular) que respire y drene bien, no retenga tanta humedad y tenga un
pH adecuado. En el caso de medios orgánicos, también implica un sistema de microorganismos saludable en el sustrato (usando, por ejemplo, micorrizas y tricodermas) que ayuda a mantener el sustrato sano y permite mejor asimilación de nutrientes.
2. Nutrientes: esto implica asegurar que la planta este nutrida lo mejor posible, es decir, una fuente de nutrientes
balanceada y completa, con mínimo 14 de los elementos minerales esenciales, y ojala algo de Si (elemento benéfico pero no esencial). Ud puede tener plantas bonitas con solo N-P-K (3 de esos 14 elementos), pero entre más elementos tenga y en
la proporción y dosis adecuada, más saludable, resistente y bella sera. Aquí es muy importante que el medio en que vienen los nutrientes también tenga el
pH adecuado (ya sea en presentación liquido o solido, o un sustrato mezclado). También es importante que caigamos en cuanta que más nutrientes/mayor concentración no siempre equivale a mas resultados... incluso mucho de un elemento puede bloquear a otros y hasta disminuir la actividad de los microorganismo como las micorrizas. Mientras este bien balanceados los nutrientes, no necesitan tanto las plantas. Por ejemplo, yo durante mucho tiempo use un nutriente que tenia solo 6-8 elementos y me tocaba darle dosis altas a las plantas, y aunque los resultados era buenos, cuando empece a usar uno que tiene 13 elementos mas otras vainas, las dosis bajaron más de la mitad y los resultados mejoraron notablemente.
3. Genética: esto implica buscar sembrar sepas de genética buena, y tan predecibles como sea posible para sus necesidades. Si ud quiere una variedad que crezca mucho, no tiene sentido que busque una genética que crece pequeña, etc. Aunque no es necesariamente cierto siempre, las "marcas" ma viejas y con mas experiencia suelen tener las mejores genéticas.
....
De cada uno de estos puntos hay mucha información en internet y solo es tomarse el tiempo de leer. Revise que tan bien ud cumple con estos 3 puntos, y ahí se puede dar cuenta de qué parte es la que falla y puede estar presentándole problemas. Yo creería que con lo que hemos charlado, sus problemas se encuentran en el punto 1 (temp y luz), y talvez alguito del punto 2.