El abono es en muchas ocasiones engañoso, adema si no me equivoco el triple 15 es igual al 10-10-10. Lo que te indica es la proporcion de nitrogeno fosforo y potasio.
Segun las moleculas bioquimicas que tenga que producir la planta en su desarrollo necesitara uno o otro entonces te doy el nombre de ellas averigua su estrucctura basica y veras su relacion
Crecimiento: al tener que desarrollas mas Células, necesita producir ADN, y proteinas ( Clorofila, nucleolos etc) Por lo que le agregas nitrogeno para las prot, fosforo que es escencial en el ADN, y mi recomendacionde abono en estos casos. Compost, el amigo es natural, contiene lo que necesitas, es facil de diluir en agua y suministrar gradualmente, las raices translocan mas facilmente el nitrogeno y fosforo organico que el de los fertilizantes, adicional a ello los fertilizantes no tienen que ser la adición de nutrientes en si, En una tienda de productos agricolas pregunta por micorrizas, son exelentes en la fijacion de nitrogeno y fosforo al suelo, Se dice que en la naturaleza son responsables de mas del 120 Kg de nitrogeno por arbol cada año.
Si quieres crear tus fertilizantes siembra pasto con las micorrizas que consigas, luego cortas el pasto, el volvera a crecer, a la segunda vez lo vueles a cortar de raiz, esa tierra en donde sembraste tendra una población de esporas micorrizicas y del hongo grande, luego fertilizas con esta tierra en las 2 o 3 primeras semanas despues no sirven para nada, debido a que la planta detiene la producción de hormonas y las micorrizas no entrarian en simibiosis con la raiz de la planta.
Otra solución es producir tu propio compost, o lombricompost, es facil, consigue materia de desecho biologico en tu casa, Desechos de cocina son perfectos pero cuidate de la mosca de la fruta que es mortal si lo haces solo con desechos de cocina, busca mezclar desechos de cocina, podas de pasto, papel que vayas a votar( tienes que dejarlo remojado durante 1 semana para que pierda la tinta, vota el agua ), desechos de tu mascota( son excelentes), los reunes en un valde que tenga orificios por sus lados, riegas con 300 a 400 ml diariamente para evitar altas temperaturas por la descomposicion, revuelve cada 20 días la mezcla, procura utilizar tapabocas, Si deseas tener un producto fertilizante de primera calidad puedes conseguir un pie de cria de lombrices Californianas las cuales te ayudan a descomponer mas rapido, mejoran el contenido de nitrogeno y de bacterias en el sustrato y se multiplican exponencialmente en el compost, por lo que puedes ir creciendo el compostador adicionandole mas baldes con materia organica y una parte de las lombrices del original, a la final no necesitas comprar ningun fertilizante, cuando te das cuenta que hasta la semilla de productos transgenicos que te Juran que no crece, crece en este compost por la accion conjunta de su contenido de Hormonas, nutrientes, microorganismos.)
No Escribo mas por que luego alguien entra hace un PDF y lo publica en bienbenidos para que le rregalen 5 semillas.
PD: Quiero semillas estoy escaso de Genetica.
Se encontraron 15 coincidencias
- Diciembre 1, 2012, 8:10 pm
- Foro: Manuales, insumos y herramientas
- Tema: Pregunto sobre Abono y sustrato
- Respuestas: 4
- Vistas: 1293
- Agosto 20, 2012, 1:22 pm
- Foro: Crianza
- Tema: CRUCE HERMAFRODITA CREEPE INDICA RAPIDA con P1 CAFUCHE P2 PR
- Respuestas: 12
- Vistas: 8261
Re: CRUCE HERMAFRODITA CREEPE INDICA RAPIDA con P1 CAFUCHE P
Bueno muchachos, la sativa empezo a florar con fuerza debido al viento que ocasiona accidentes al plastico del invernadero, asi que ahora esta muy poco protegida de las heladas, y cogio tonalidades moradas, proximamente subo fotos.
Y por cierto, es una Mango biche comprobado por los aromas, es increible su aroma.
Y por cierto, es una Mango biche comprobado por los aromas, es increible su aroma.
- Julio 6, 2012, 1:03 am
- Foro: Manuales, insumos y herramientas
- Tema: Utilizacion del agua oxigenada h202 (peroxido de hidrogeno)
- Respuestas: 4
- Vistas: 2069
Re: Utilizacion del agua oxigenada h202 (peroxido de hidroge
Si esta vacano el foro, creo que hace falta aclarar el Ph de la solucion de Agua y H2O2 de la mezcla resultante, puesto que creo saber que suceso quimico elimina los microorganismos del cultivo.
Ademas debe ser recomendable para control de enfermedades tanto en cultivo organico como inorganico. Siempre que se mantenga inoculando micorrizas arbusculares y ectomicorrizas en el sustrato.
Yo siempre he cultivado en tierra firme, sin embargo suelo experimentar con las variables, agregando compost en proceso de descomposición, agregando suelo de bosques y parques. Y creo innecesario el uso de esterilizantes para desinfectar el suelo o el sustrato, siempre que uno inocule la suficiente flora microbiana al suelo se mantendra una accion antagonica entre los microorganismos especialmente tricoderma, y penicillium
Ademas debe ser recomendable para control de enfermedades tanto en cultivo organico como inorganico. Siempre que se mantenga inoculando micorrizas arbusculares y ectomicorrizas en el sustrato.
Yo siempre he cultivado en tierra firme, sin embargo suelo experimentar con las variables, agregando compost en proceso de descomposición, agregando suelo de bosques y parques. Y creo innecesario el uso de esterilizantes para desinfectar el suelo o el sustrato, siempre que uno inocule la suficiente flora microbiana al suelo se mantendra una accion antagonica entre los microorganismos especialmente tricoderma, y penicillium
- Junio 28, 2012, 12:27 am
- Foro: Crianza
- Tema: CRUCE HERMAFRODITA CREEPE INDICA RAPIDA con P1 CAFUCHE P2 PR
- Respuestas: 12
- Vistas: 8261
Re: CRUCE HERMAFRODITA CREEPE INDICA RAPIDA con P1 CAFUCHE P
Si la planta de 1,80 no ha iniciado floracion con fuerza, sin embargo esta semana con los vientos y las bajas temperaturas de noche ha comenzado su proceso natural, y realmente impresionante la cantidad de resina producida, no sera igual a una variedad especialmente productiva pero pues que mas se le hace, mientras que no consiga geneticas estamos jodidos.
- Junio 19, 2012, 11:16 am
- Foro: Al exterior
- Tema: segunda temporada! :D
- Respuestas: 65
- Vistas: 14433
Re: segunda temporada! :D
Amigo lo que le esta pasando a tus plantas lo mas probable es que sea un hongo, o en su defecto un virus, asi que pueden ser dos cosas los factores, en caso de un hongo es debido a la presencia de esporas en el suelo, para evitarte esos inconvenientes podrias someter a solarizacion la tierra que piensas poner en la superficie, es sencillo, colocas 30 cm de tierra extendidos en tu terraza, los cubres con un plastico que no se salga el calor por ningun lado, y lo dejas en un sitio en donde le de suficiente luz, luego de 30 dias tienes una tierra con niveles muy bajos de patogenos.
En el caso de un virus, es muy comun que se propagen por insectos trips araña roja etc, se suelen alojar en el aparato bucal del insecto y de esta manera ser propagados por el mismo.
Que puedes hacer ?
Lo unico que veo posible es que trates de esquejar ,
Otra que veo pero es algo complicada es que cambies el ph de ese lugar, como, puedes preparar un poco de tierra, mexclada con cal dolomita disueta en agua, cubriendo el sitio donde el hongo ataca con esta tierra. Puede que resulte pero es un paño de agua tibia debido a que los hongos tienen unas estructuras de resistencia que los hacen practicamente indestructibles frente a muchos ataque.
Otra que puede surtir un efecto es que consigas suelo que contenga tricoderma, es un hongo benefico que crea una accion antagonica frente a los otros hongos evitando que se propagen y fijando nutrientes para tu planta, como es el hongo del que te hablo, seguramente estaras preguntandotelo. Son suelos donde alcanzas a ver terrones de color moho verde, se encuentra en casi todos los ecosistemas equilibrados, busca en internet la imagen y de seguro veras que es sencillo de conseguir, ademas existen miles de variedades.
En el caso de un virus, es muy comun que se propagen por insectos trips araña roja etc, se suelen alojar en el aparato bucal del insecto y de esta manera ser propagados por el mismo.
Que puedes hacer ?
Lo unico que veo posible es que trates de esquejar ,
Otra que veo pero es algo complicada es que cambies el ph de ese lugar, como, puedes preparar un poco de tierra, mexclada con cal dolomita disueta en agua, cubriendo el sitio donde el hongo ataca con esta tierra. Puede que resulte pero es un paño de agua tibia debido a que los hongos tienen unas estructuras de resistencia que los hacen practicamente indestructibles frente a muchos ataque.
Otra que puede surtir un efecto es que consigas suelo que contenga tricoderma, es un hongo benefico que crea una accion antagonica frente a los otros hongos evitando que se propagen y fijando nutrientes para tu planta, como es el hongo del que te hablo, seguramente estaras preguntandotelo. Son suelos donde alcanzas a ver terrones de color moho verde, se encuentra en casi todos los ecosistemas equilibrados, busca en internet la imagen y de seguro veras que es sencillo de conseguir, ademas existen miles de variedades.
- Junio 18, 2012, 9:29 pm
- Foro: Crianza
- Tema: CRUCE HERMAFRODITA CREEPE INDICA RAPIDA con P1 CAFUCHE P2 PR
- Respuestas: 12
- Vistas: 8261
Re: CRUCE HERMAFRODITA CREEPE INDICA RAPIDA con P1 CAFUCHE P
Bueno voy a empezar un test de la semilla, tengo la primera planta de unos 5 o 6 cm tiene ya sus buenas hojas, demuestra la misma malformacion genetica que su predecesora de creepe hermafrodita, que con hermafrodismo y todo lo deja a uno loco. He notado varias cosas con estas hermafroditas, tienen un sabor menor, emiten olor a sorrillo, me imagino que genes skunk.
RESUMEN PAL MAL LECTOR


VARIEDAD: CREEPE NN x Regula NN
ALTURA: 5cm
EDAD: 1 1/2 semanas
LUGAR: Bogotá
SUELO: Franco Arcilloso
Fertilizante: Lombricompost.
Bueno a quien este interesado en un trueque de semillas por lombrices californianas para el lombricompost envienme un Mensaje privado.
Subo las imagenes de las madres.
1 madre
Caracteristicas: Cogollos de color morado, baja cantidad de fibra, un buen sabor y la primera genetica que poseo, esquejandola lleva con migo ya casi 2 años.
No poseo fotos recientes. las subo luego
Madre 2: Se caracteriza por su altura, mucha produccion de fibra, supuesta planta de corinto, resistente a estres hidrico y de altas temperaturas, altos requerimientos de nitrogeno posiblemente relacionados por la desnitrificacion del suelo en las temporadas secas ( olvido de riego XD), hace poco le hice un test, y lo paso con honores, un sabor a incienso y efectos psycodelico
Tiempo de vida: 7 meses
Altura: 1,80



RESUMEN PAL MAL LECTOR


VARIEDAD: CREEPE NN x Regula NN
ALTURA: 5cm
EDAD: 1 1/2 semanas
LUGAR: Bogotá
SUELO: Franco Arcilloso
Fertilizante: Lombricompost.
Bueno a quien este interesado en un trueque de semillas por lombrices californianas para el lombricompost envienme un Mensaje privado.
Subo las imagenes de las madres.
1 madre
Caracteristicas: Cogollos de color morado, baja cantidad de fibra, un buen sabor y la primera genetica que poseo, esquejandola lleva con migo ya casi 2 años.
No poseo fotos recientes. las subo luego
Madre 2: Se caracteriza por su altura, mucha produccion de fibra, supuesta planta de corinto, resistente a estres hidrico y de altas temperaturas, altos requerimientos de nitrogeno posiblemente relacionados por la desnitrificacion del suelo en las temporadas secas ( olvido de riego XD), hace poco le hice un test, y lo paso con honores, un sabor a incienso y efectos psycodelico
Tiempo de vida: 7 meses
Altura: 1,80



- Junio 18, 2012, 9:06 pm
- Foro: Crianza
- Tema: CRUCE HERMAFRODITA CREEPE INDICA RAPIDA con P1 CAFUCHE P2 PR
- Respuestas: 12
- Vistas: 8261
Primera semilla testeada.
Bueno voy a empezar un test de la semilla, tengo la primera planta de unos 5 o 6 cm tiene ya sus buenas hojas, demuestra la misma malformacion genetica que su predecesora de creepe hermafrodita, que con hermafrodismo y todo lo deja a uno loco. He notado varias cosas con estas hermafroditas, tienen un sabor menor, emiten olor a sorrillo, me imagino que genes skunk.
RESUMEN PAL MAL LECTOR
VARIEDAD: CREEPE NN x Regula NN
ALTURA: 5cm
EDAD: 1 1/2 semanas
LUGAR: Bogotá
SUELO: Franco Arcilloso
Fertilizante: Lombricompost.
Bueno a quien este interesado en un trueque de semillas por lombrices californianas para el lombricompost envienme un Mensaje privado.
RESUMEN PAL MAL LECTOR
VARIEDAD: CREEPE NN x Regula NN
ALTURA: 5cm
EDAD: 1 1/2 semanas
LUGAR: Bogotá
SUELO: Franco Arcilloso
Fertilizante: Lombricompost.
Bueno a quien este interesado en un trueque de semillas por lombrices californianas para el lombricompost envienme un Mensaje privado.
- Abril 17, 2012, 11:12 am
- Foro: Crianza
- Tema: CRUCE HERMAFRODITA CREEPE INDICA RAPIDA con P1 CAFUCHE P2 PR
- Respuestas: 12
- Vistas: 8261
Re: CRUCE HERMAFRODITA CREEPE INDICA RAPIDA con P1 CAFUCHE P
Pues muchachos, la hermafrodita es historia, aunque se encuentra mucha mas resina en ella que en la hembra que polinice,
Las hembras son hembras de cafuche o cannabis nn del común, pero tienen una estructura femenina bien definida. Pistilos largos y brillantes, tallos altos y con buenas ramificaciones, un cogollo terminal en cada tallo excelente y un resistencia a temperaturas y plagas interesante.
Las hembras son hembras de cafuche o cannabis nn del común, pero tienen una estructura femenina bien definida. Pistilos largos y brillantes, tallos altos y con buenas ramificaciones, un cogollo terminal en cada tallo excelente y un resistencia a temperaturas y plagas interesante.
- Abril 5, 2012, 1:10 am
- Foro: Crianza
- Tema: CRUCE HERMAFRODITA CREEPE INDICA RAPIDA con P1 CAFUCHE P2 PR
- Respuestas: 12
- Vistas: 8261
CRUCE HERMAFRODITA CREEPE INDICA RAPIDA con P1 CAFUCHE P2 PR
Bueno muchachos, sembre en diciembre una semilla de creepe, me resulto hermafrodita y la pienso cruzar con una genetica de cafuche que lleva con migo ya casi año y medio y una de punto rojo que lleva 4 o 5 meses y esta florando.
Inocule una rama de la Planta de cafuche con polen hace 12 dias y hoy empiezo a ver las semillas forandose, lo mismo hice con la Punto rojo aunque no se aprecia ninguna semilla, seguro es que no la mire detenidamente.
Por que lo hago
1. Quiero mirar como queda el fotoperiodo
2. Quiero mirar el sexo de las plantas resultantes.
3. La altura resultante entre una indica de 90 cm con una sativa de 1.60cm
Inocule una rama de la Planta de cafuche con polen hace 12 dias y hoy empiezo a ver las semillas forandose, lo mismo hice con la Punto rojo aunque no se aprecia ninguna semilla, seguro es que no la mire detenidamente.
Por que lo hago
1. Quiero mirar como queda el fotoperiodo
2. Quiero mirar el sexo de las plantas resultantes.
3. La altura resultante entre una indica de 90 cm con una sativa de 1.60cm
- Abril 5, 2012, 1:03 am
- Foro: Crianza
- Tema: importancia de los genos
- Respuestas: 16
- Vistas: 10714
Re: importancia de los genos
Compañero
Esos genes son muy comunes, para que me entiendas todas las plantas tienen en su ADN algo de machos hembras y hermafroditas, ademas de su altura y su fortaleza, fotoperiodo y requerimientos hidricos y nutritivos.
Lo unico que las diferencia es que genes son mas fuertes, que gen domina y se expresa sobre el otro, y la inestabilidad de una semilla se puede ver no solo en la forma, sino en su crecimiento vegetativo.
Por mi parte tengo una planta nn de calidad buena la cual le saque un esqueje, el esqueje crecio como un arbusto y se puede observar su floracion y revegetacion en poco tiempo. Al igual que estancamientos en el crecimiento y la floracion por muchos meses.
Esos genes son muy comunes, para que me entiendas todas las plantas tienen en su ADN algo de machos hembras y hermafroditas, ademas de su altura y su fortaleza, fotoperiodo y requerimientos hidricos y nutritivos.
Lo unico que las diferencia es que genes son mas fuertes, que gen domina y se expresa sobre el otro, y la inestabilidad de una semilla se puede ver no solo en la forma, sino en su crecimiento vegetativo.
Por mi parte tengo una planta nn de calidad buena la cual le saque un esqueje, el esqueje crecio como un arbusto y se puede observar su floracion y revegetacion en poco tiempo. Al igual que estancamientos en el crecimiento y la floracion por muchos meses.
- Febrero 1, 2012, 12:25 pm
- Foro: Concursos y Promos
- Tema: Concurso "Pegalo y registralo"
- Respuestas: 192
- Vistas: 75922
Re: Concurso "Pegalo y registralo"
El arte de hacer el grafiti es una relación entre costo y beneficio del grafiti, sumándose a esto el riesgo que se corre, y la divulgación del mismo. Por ejempolo no es lo mismo hacer un grafiti en un baño que hacerlo en la plaza che, o en el caño de la avenida boyaca, o en el transmilenio. Por eso los lugares con publico reconocimiento deverian tener mas puntaje
- Enero 29, 2012, 2:05 am
- Foro: Activismo, legalidad y proyectos
- Tema: tenemos orientacion legal en CC.TK?
- Respuestas: 15
- Vistas: 5229
Caleño
Yo conocí a un caleño que trabajaba en construcción y con su flow y su estilacho era capaz de decirle al policia que todo bien que ya se estaba acabando la patica, ha imaginense la cara del policia y la del caleño trabado diciéndole eso jajajajajaja lo mejor del caso es que no le hacian ni M
- Enero 29, 2012, 1:46 am
- Foro: Crianza
- Tema: Técnicas y errores en esquejado
- Respuestas: 54
- Vistas: 29487
Esquejado en pecera
Les comento, la idea de ghanjamanita es increible, por un momento la pense en implementar pero me hacia falta el oxigenador.
1La primera y unica vez que he esquejado ha sido de la siguiente manera, puse las lentejas en agua para sacar las auxinas.
2. Esterilice la pecera y la tapa de la pecera junto con el bisturí que utilice para cortar la rama que quería esquejar.
3. Corte una rama lo suficientemente grande para que el esquejado valga la pena unas horas después de regar la planta, en mi caso una rama de 20 cm la puse en una matera de litro con compost de lombriz californiana y le puse al rededor unas semillas de maíz, eso si no olviden cortar las dos ultimas llemas inferiores y pasar la oja del bisturí por la zona donde quieren que enraicé. No olviden cortar el tallo en forma vertical en la parte inferior para que el xilema y floema de la planta tengan una mayor superficie de contacto con la tierra agua y nutrientes.
4.corten las ojas de la planta a la mitad así la superficie de transpiración de la misma se reduce.
5 tapar la pecera donde metas las plantas con un icopor.
Este es el esquejado perfecto
Errores que cometí
1. Esquejar una planta NN de cafuche mi primera chica inolvidable sus colores purpura y su fuerza de revegetacion duro casi año y medio con migo.
2. No dejar suficiente luz para que la planta hiciera fotosíntesis desacelerando el esquejado y aumentando el tiempo a 1 mes.
3. exceso de humedad lo cual me causo problemas de hongos
Despues de un mes de intentar esquejar, tener hongos, tener una plaga trips, y no ver raices les saque a luz directa eso si protegidos con la pecera y la tapa de icopor, donde los esquejes hicieron lo suyo obteniendo una hermoza planta de cafuche y otros dos esquejes pequeños de 4 cm que luego deseche por descuido.
1La primera y unica vez que he esquejado ha sido de la siguiente manera, puse las lentejas en agua para sacar las auxinas.
2. Esterilice la pecera y la tapa de la pecera junto con el bisturí que utilice para cortar la rama que quería esquejar.
3. Corte una rama lo suficientemente grande para que el esquejado valga la pena unas horas después de regar la planta, en mi caso una rama de 20 cm la puse en una matera de litro con compost de lombriz californiana y le puse al rededor unas semillas de maíz, eso si no olviden cortar las dos ultimas llemas inferiores y pasar la oja del bisturí por la zona donde quieren que enraicé. No olviden cortar el tallo en forma vertical en la parte inferior para que el xilema y floema de la planta tengan una mayor superficie de contacto con la tierra agua y nutrientes.
4.corten las ojas de la planta a la mitad así la superficie de transpiración de la misma se reduce.
5 tapar la pecera donde metas las plantas con un icopor.
Este es el esquejado perfecto
Errores que cometí
1. Esquejar una planta NN de cafuche mi primera chica inolvidable sus colores purpura y su fuerza de revegetacion duro casi año y medio con migo.
2. No dejar suficiente luz para que la planta hiciera fotosíntesis desacelerando el esquejado y aumentando el tiempo a 1 mes.
3. exceso de humedad lo cual me causo problemas de hongos
Despues de un mes de intentar esquejar, tener hongos, tener una plaga trips, y no ver raices les saque a luz directa eso si protegidos con la pecera y la tapa de icopor, donde los esquejes hicieron lo suyo obteniendo una hermoza planta de cafuche y otros dos esquejes pequeños de 4 cm que luego deseche por descuido.
- Enero 18, 2012, 4:25 pm
- Foro: Concursos y Promos
- Tema: Votaciones concurso "El mejor eslogan"
- Respuestas: 45
- Vistas: 27503
Re: Votaciones concurso "El mejor eslogan"
me gusta la 16
- Enero 3, 2012, 1:56 am
- Foro: Audiovisuales
- Tema: Música para fumar yerba!
- Respuestas: 49
- Vistas: 26956
Re: Música para fumar yerba!
Me gusta escuchar David bowie, Rammstein, The doors, Terranova-turn alone otras, jimmy Hendrix,porthishead.
Mucho tecno, musica clasica y algo de trip hop
http://www.youtube.com/watch?v=ZfAcKDAIMuM
Mucho tecno, musica clasica y algo de trip hop
http://www.youtube.com/watch?v=ZfAcKDAIMuM