¡Esa es! Qué bueno que vea que ya están mejorando. Buena actualización que nos dió.
Ahora bien, permitame hacerle unos comentarios/sugerencias respecto de lo que nos cuenta que tiene planeado, que en general está muy bien:
Pijao26 escribió: ↑Septiembre 27, 2019, 9:28 pm
Finalmente realizamos (con la esposa) el trasplante al ver que el sustrato que arme inicialmente no era el mas adecuado, me pegue una visita a Bioespacio para comprar sustrato, humus liquido y el extracto de neem por que el efectivo que lleve no me alcanzo pa' mas

.... estoy pensando en pedir las tricodermas, el guano y el producto de bacterias Bassiana y Thuringiensis por mercado libre por temas de tiempo y cercanía para que me hagan un solo envío...
1) En el trasplante pudimos ver que en efecto se estaba acumulando la humedad definitivamente no estaba bien aireada la mezcla que me invente, porque a pesar que en la parte de arriba ya se sentía seco en el fondo de la maceta estaba bien húmedo como se ve en la foto, adicionalmente también vimos que las raíces no ocuparon el espacio y estaban era buscando desesperadamente salida.
2) Durante esta semana solo agua sol y complemento lumínico esperando que se adapten al nuevo medio, bajándole a la afición de echarle agua a loko (creo que esta semana solo regué una vez) y utilizando agua tibia. las veo con buen animo y hasta la que presento puntas quemadas esta echando pa' adelante.
3) Espero en el siguiente riego aplicar el extracto de neem al sustrato y foliar, como he leído en relación de 2 ml por litro de agua. Hacerme a el resto de insumos en especial a las tricodermas que en lo que he leído entre mas temprano se adicionen mas beneficios para esas raíces.
4) Se adiciono al seguimiento un cuidandero el buen "Yoshi", ademas de echarle un ojito y espantarme visitantes indeseados cumplirá la función de referenciar el crecimiento y el avance, en algún lado vi esa estrategia y me pareció buena idea.
Pensamientos que pasan por la mente: aproximadamente en 15 días tengo planeado la bajada a Fusa para que una de ellas continué su crecimiento en tierras mas templaditas, ¿creen que deje pasar mucho tiempo para hacer ese cambio? Tengo la intensión de hacerme a un medidor de PH y EC para empezar a controlar mas a las nenas pero en el mercado online se encuentran varias opciones, ¿Alguna recomendación de marca y relación costo beneficio? se que es apresurado pero también quisiera hacerme al microscopio para mas adelante ver en detalle los tan anhelados tricomas y me he topado con este artículo
https://articulo.mercadolibre.com.co/MC ... 2784114209 ¿Para el fin que buscamos estaría bien?.
Por hoy no fue mas.... sigo leyendo los foros desde el inicio de los tiempos para ganar mas conocimiento y tomar la decisión de la siguiente genética a cultivar; de paso recibo sugerencias de cepas para principiantes jajajajajajaja... también estudiando en los ratos libres el KNF (Korean Natural Farming) y el método Jadam para hacer el orgánico bajo teoría sustentada. (que no sea hacer un purín de ortiga por hacerlo, por ejemplo)
Las mejores parceros!!!
IMG_6393.JPGIMG_6395.JPGIMG_6403.JPGIMG_6409.JPGIMG_6410.JPGIMG_6416.JPGIMG_6417.JPG
Sobre el guano, le recomiendo tener cuidado comprándolo por mercadolibre, pues están vendiendo muchos artesanales, a veces buenos, a veces malos (contaminados), a veces ni es guano, a veces es el que es rico en N, a veces el que es rico en P, a veces solo se sabe que es guano pero no que perfil de nutrientes tiene. Si quiere guano para flora (rico en P), tiene buen tiempo aun para comprarlo, y para ese entonces depronto ya vale más la pena la vuelta hasta Bioespacio.
Sobre el punto 3): bien lo de las tricodermas, pero debería llamar a Bioespacio primero para preguntar si el sustrato de ellos no trae ya tricodermas y micorrizas (debería al menos tener micorrizas). Y váyale suave con el Neem... este puede afectar negativamente las plantas si no están suficientemente desarrolladas o si el sistema de raíces aun no está bien establecido... y pues, si no ha visto ningún bicho aun por ahí en la planta, yo le recomendaría aplicarlo como preventivo... solo foliarmente o solo en riego y así es suficiente como preventivo. En nuestras plantas lo que hacemos es esperar a que tengan 3-4 nodos reales (osea no cuento el nodo de cotiledones), y hacemos la primera aplicación en riego, luego a los 3-4 días foliar, y a los otros 3-4 días en riego. Esto suele ser suficiente para alejar varios bichos durante 1 mes, aunque este tiempo depende también del tipo de Neem que esta usando (extracto o aceite).
Sobre el medidor de pH y de EC... si tiene el dinero de sobra, cómprelos ambos, pues son juguetes interesantes y ayudan a salir de varias dudas que surgirán en el camino. Pero tenga en cuenta que si va a hacer orgánico, el medidor de EC en realidad no le servirá mucho para medir la concentración de nutrientes que aplica a menos que vaya a usar nutrientes orgánicos embotellados que ya traen los nutrientes en formal mineral. De resto le serviría para medir el agua que sale bajo la matera y saber con más precisión qué tantas a sales está acumulando, o para medir el agua que usa y saber que tan cargada ya está.
El medidor de pH (ya sea digital, ya sea análogo, ya sea gotas/reactivo, etc) sí me parece excelente idea comprarlo, sea para orgánico o no, pues le ahorrará incógnitas básicas y tiempo al poder confirmar que el pH no sea un problema, y personalmente he visto como muchas personas, incluido yo, hemos buscado solucionar problemas ignorando el pH cuando desde un principio ese era el problema, y hacer esto así solo crea más problemas y muchas veces no se soluciona es nada. Eso sí, es importante que entienda que en orgánico no es bueno estar cambiando/ajustando el pH, sino más bien asegurar un sustrato que ya tenga algún componente que mantenga el sustrato en el rango adecuado de pH, como la cal dolomita, y de resto asegurar una fuente de agua que no tenga el pH muy por fuera del rango... y si su agua está muy descachada en cuanto al pH, en vez de tratar de corregirle el pH, sería mejor buscar otra fuente de agua.
Si va a comprar aparato para medir pH, ciertamente entre más barato más fácil se descalibra o daña, pero hasta los más caro son cosas super delicadas y hay que andar calibrándolos y cambiándoles la sonda/sensor. En mi grupo en un tiempo le invertimos a medidores costosos, pero luego nos dimos cuenta de que los baratos en realidad también sirven pero hay que tratarlos con mucho más cuidado. Yo personalmente uso uno que me costo 35 mil el año pasado en Mercadolibre (es amarillo, viene en estuche rígido, destronillador para calibrar, y con un par de sobres de solución de calibración). Mientras no lo golpee muy duro, no se descalibra, y cuando se descalibra, los sobres de calibración ud los puede preparar, usar solo un poco para calibrar y dejar en la nevera el resto... y así cada vez que se descalibre, solo es sacar un poquito del de la nevera y calibra el aparato. El mío solo se descalibra cuando lo golpeo diariamente, así que cuando estoy consciente de que lo he golpeado muchodurante el mes, saco un poco de solución de la nevera para ver si está descalibrado... y si sí, solo es mover un tornillo en la parte de atrás hasta que marque el pH de la solución.
El microscopio ese que está considerando es genial, pero ciertamente tiene sus negativos ya mencionados por Bufa. Lo que hace un amigo es pegarle un pedacito de cinta o algún papelito al bombillo para que filtre un poco la luz y así se arregla un poco el tema de lo que menciona Bufa.
Espero le sirva el larguero. Animo y ojalá ese Yoshi sí le cuide bien las plantas

.