rocava07 escribió: ↑Marzo 22, 2020, 8:50 pm
Entonces parceros!, antes que nada agradecer por darse a la tarea de compartir sus conocimientos y experiencias.
Aplicaré la técnica del té de humus, pues me he quedado sin fertilizante liquido y tengo unos 10kg de humus solido, justo ahora que está restringida la circulación por la cuarentena.
Como les tengo un sistema de riego automático a mis plantas, tendré que disolver muy bien el humus y filtrar varias veces...pero lo intentaré.
Luego les cuento los resultados.
gradeceria recomendaciones para compra de kits para fertilización en todas las etapas, ya sea importados o nacionales, lo importante es que sean adecuados, y si ademas son económicos...mejor!
Si el humus lo tiene en sólido, es mejor usarlo así... y más en su caso con el sistema de riego. Ponerse a diluirlo en agua... luego filtrarlo (ademas varias veces), sólo le va a quitar/reducir muchas cosas buenas que tiene el humus y estaría desperdiciándolo. Mejor aplíquelo al suelo al rededor del tallo y cubriendo tanta superficie como pueda al menos una vez por semana ... y continua con riegos normales, así no pierde nada. Si va a hacerlo como te, ojala no lo tuviera que filtrar.
Eso sí, ya sea como te o como solido, sería excelente también que use te de melaza/azucar-morena/panela... si hace te de humus puede mezclarlos y le queda un super te, sobre todo si es con melaza y si lo oxigena 12-24 horas. Pero bueno, ese tipo de tes en un sistema de auto-riego se pueden prestar para problema, así que entiendo si no lo hace así.
Por otra parte, para responderle su pregunta... si quiere usar el humus (o algún kit de fertilización nuevo) para remplazar el modo de fertilizar que traía con sus plantas actuales... me pregunto: ¿que tipo de fertilizante suele usar?... ¿mineral?, ¿orgánico? , ¿mineral-orgánico? ... tenga en cuenta que si el fertilizante que usaba era de asimilación/liberación rápida, no será tan fácil remplazar eso con humus sólido, y menos humus sólido diluido y filtrado.
Ahora bien, hablando de kits de fertilizantes para nuestras plantas hay muchas opciones hoy en día. Según entiendo, se consigue por todas partes la linea de Top Crop (en su mayoría mineral-orgánica) y no es mala, pero como que por el precio y tipo de fertilizante, hay muchos mejores productos. Fertilizantes orgánicos de botella también se consiguen en Colombia, aunque medio costosos para mi gusto, y de este tipo me iría con los Delta (Delta Uno, Ocho, Nueve, Diez) o con BioBizz. Hay unas marcas colombianas orgánicas... creo que el Vivero el Bosque, G-Black y son unas de ellas, pero no tenemos en mi parche experiencia con ellos.
Ojala le sirva la info.