hoy traigo un nuevo seguimiento, de una deliciosa variedad llamada AVERYS ALBINO, iba a postear dentro de mi otro post, pero para darle un mejor orden , además creo que esta variedad se merece su propio espacio.
La variedad fue adquirida a proveedores locales, los cuales no suministran mayor información del trabajo realizado al micelio, por el contrario acá podrán evidenciar una evolución y como se realiza el trabajo de aislamiento, selección, y producción de esporas.
Recibí una jeringa de micelio, con esta tiré diversas cajas y caldos de cultivo, pase a grano, de grano a monotub y de monotubs logré obtener esporas, estas esporas las germiné en agar MEA casero, logré seleccionar y realizar algunas transferencias, posterior a esto almacené el micelio parental en viales de agua estéril para su preservación a largo plazo y produje un par de caldos.
Aclaro que esto prácticamente ya fue lo ultimo realizado, para no perder esfuerzos realicé clonaciones de ejemplares salidos de las primeras fructificaciones.
Esporas Germinadas de Averys Albino Generación 0 y transferencia inicial (0), después de unos días de haber realizado la biopsia se dejó incubando, alcanzándose a ver primordios.
la idea inicial de estas cajas es seleccionar el micelio más agresivo posible, el más sano, el que haya crecido más rápido.


Evidencia que se puede constatar en estas imagenes, viendo la importancia de realizar por lo menos un esfuerzo de trabajar el micelio si se quieren buenos resultados, ojo eso no significa que dejando su curso natural no salgan buenos cultivos.




de 3 cajas 1 salió muy buena , micelio rizomorfo, de igual forma no significa que las dos restantes no estén así, seguramente requiere un par de transferencias más para sectorizar micelio rizomorfo. este micelio se guardó para trabajar mas adelante, por ahora me quedaré con los clones que realicé.