Hola, necesito ayuda POR FAVOR
-
- Sinses: 834,8
- Mensajes: 6
- Registrado: Enero 27, 2023, 12:39 pm
- Ubicación: Rio frio Valle del Cauca
Hola, mi nombre es Juan, hace unos meses más específicamente a mediados de Octubre conseguí una semilla de Somango feminizada, pero hice las cosas un poco al revés y vine a investigar después de haberla puesto en tierra sin nutrientes y otras cosas, entonces quería saber si alguien del foro puede colaborarme dándome información de utilidad para saber que aplicar a la planta y continuar el proceso, la planta se ve sumamente pequeña y tiene unos puntos o manchas en las hojas, recomendaciones?
- Amor y plantas
- Sinses: 2 807,6
- Mensajes: 408
- Registrado: Julio 2, 2019, 8:44 pm
Hola Julián, eres nuevo sí? Bienvenido! Acá todos con la mejor disposición para ayudarte. Cómo dicen mis compañeros se facilitaria con fotos, sin embargo, hay cosas que sin Fotos se puede dar una posible ruta de solución.Juan González escribió: ↑Enero 27, 2023, 1:20 pm Hola, mi nombre es Juan, hace unos meses más específicamente a mediados de Octubre conseguí una semilla de Somango feminizada, pero hice las cosas un poco al revés y vine a investigar después de haberla puesto en tierra sin nutrientes y otras cosas, entonces quería saber si alguien del foro puede colaborarme dándome información de utilidad para saber que aplicar a la planta y continuar el proceso, la planta se ve sumamente pequeña y tiene unos puntos o manchas en las hojas, recomendaciones?
El déficit de crecimiento de puede deber a un estímulo fotoperiodico inadecuado, entendiendo que en el cannabis se procura tener 18 hrs la planta expuesta a luz para motivar su crecimiento rápido que repercute en mayor producción, ahora bien desde el punto de vista agronómico una de las soluciones que puedo darte es que:
1. Aumentes el fotoperiodico e intentar realizar riegos constantes (riego por goteo por ejemplo) con eso la planta hará fotosíntesis esas 18 hrs constantemente y así puede reponer y reestablecer si crecimiento
2. Está opción es algo controversial ya que se necesita la ayuda de fitohormonad como es el caso del ácido giberelico para darle un empujón y que alargue el tallo, no obstante ten cuidado con la dosis, ya que realmente es muy poco lo que necesitaría, necesitarías 1 aplicación y se ven los efectos en 2 a 3 semanas.
Sea cual sea la desicion esperamos haberte ayudado
Fitomejorador y estudiante de ing. Agronómica.
Un amante de la vida, sus aprendizajes y enseñanzas



Un amante de la vida, sus aprendizajes y enseñanzas

-
- Sinses: 834,8
- Mensajes: 6
- Registrado: Enero 27, 2023, 12:39 pm
- Ubicación: Rio frio Valle del Cauca
Chicos, la verdad muchas gracias, de verdad que esta comunidad es espectacular y pues lo otro es que trate de tomar fotos y no me dejó subirlas, pero creo que la planta ya es mejor cuidarla como está y no arriesgarme a experimentar con ella porque se ve un tanto delicada, voy a plantar otra semilla, es regular, voy a estudiar su proceso y voy a tratar de aprender de los errores con esta planta (ya que era la primera), ahora tengo una idea un poquito más clara de que hacer, pero para poder hacer las cosas mejor con esta semilla aunque sea regular y salga macho (por lo menos se aprende), hay algún conocimiento que me puedan compartir de sus experiencias para llegar a ser tan bueno como ustedes en este tema que es tan interesante, mis parceros?.
Una duda que se me ha generado es si puedo airear sustrato con un componente distinto o ajeno a los que siempre se recomiendan, como vermiculita o perlita, o más bien de que forma podría hacer un cultivo más económico como para empezar, gracias por leerme y espero respuestas de ustedes mis maestros

Una duda que se me ha generado es si puedo airear sustrato con un componente distinto o ajeno a los que siempre se recomiendan, como vermiculita o perlita, o más bien de que forma podría hacer un cultivo más económico como para empezar, gracias por leerme y espero respuestas de ustedes mis maestros
- Amor y plantas
- Sinses: 2 807,6
- Mensajes: 408
- Registrado: Julio 2, 2019, 8:44 pm
Juan González escribió: ↑Enero 31, 2023, 12:39 am Chicos, la verdad muchas gracias, de verdad que esta comunidad es espectacular y pues lo otro es que trate de tomar fotos y no me dejó subirlas, pero creo que la planta ya es mejor cuidarla como está y no arriesgarme a experimentar con ella porque se ve un tanto delicada, voy a plantar otra semilla, es regular, voy a estudiar su proceso y voy a tratar de aprender de los errores con esta planta (ya que era la primera), ahora tengo una idea un poquito más clara de que hacer, pero para poder hacer las cosas mejor con esta semilla aunque sea regular y salga macho (por lo menos se aprende), hay algún conocimiento que me puedan compartir de sus experiencias para llegar a ser tan bueno como ustedes en este tema que es tan interesante, mis parceros?.
Una duda que se me ha generado es si puedo airear sustrato con un componente distinto o ajeno a los que siempre se recomiendan, como vermiculita o perlita, o más bien de que forma podría hacer un cultivo más económico como para empezar, gracias por leerme y espero respuestas de ustedes mis maestros![]()
Mi hermanito he visto que algunas personas colocan en el fondo arlita, es la que usan para hidroponía
Adicional a las que nombras también está la piedra pómez y respecto a reducción de costos puedes mirar un poco de fertilizantes orgánicos fermentados como los fpj y microorganismos eficientes que puedas agregar para ayudar a la asimilación de nutrientes como los lactobacillus y microorganismos de Montana por el método jadam (todo es de forma casera, económica y eficiente) saludos
Psdt: en estos días saco tutoriales para poder realizar algunas funciones dentro del foro como subir imágenes y demás
Fitomejorador y estudiante de ing. Agronómica.
Un amante de la vida, sus aprendizajes y enseñanzas



Un amante de la vida, sus aprendizajes y enseñanzas

-
- Sinses: 834,8
- Mensajes: 6
- Registrado: Enero 27, 2023, 12:39 pm
- Ubicación: Rio frio Valle del Cauca
Muchas gracias parcerito, voy a empezar a investigar entonces al respecto sobre esto que vos me indicas y pues esperando tener suficiente conocimiento para ahí si decir a plantar, gracias de verdad mil graciasAmor y plantas escribió: ↑Enero 31, 2023, 9:42 amJuan González escribió: ↑Enero 31, 2023, 12:39 am Chicos, la verdad muchas gracias, de verdad que esta comunidad es espectacular y pues lo otro es que trate de tomar fotos y no me dejó subirlas, pero creo que la planta ya es mejor cuidarla como está y no arriesgarme a experimentar con ella porque se ve un tanto delicada, voy a plantar otra semilla, es regular, voy a estudiar su proceso y voy a tratar de aprender de los errores con esta planta (ya que era la primera), ahora tengo una idea un poquito más clara de que hacer, pero para poder hacer las cosas mejor con esta semilla aunque sea regular y salga macho (por lo menos se aprende), hay algún conocimiento que me puedan compartir de sus experiencias para llegar a ser tan bueno como ustedes en este tema que es tan interesante, mis parceros?.
Una duda que se me ha generado es si puedo airear sustrato con un componente distinto o ajeno a los que siempre se recomiendan, como vermiculita o perlita, o más bien de que forma podría hacer un cultivo más económico como para empezar, gracias por leerme y espero respuestas de ustedes mis maestros![]()
Mi hermanito he visto que algunas personas colocan en el fondo arlita, es la que usan para hidroponía
Adicional a las que nombras también está la piedra pómez y respecto a reducción de costos puedes mirar un poco de fertilizantes orgánicos fermentados como los fpj y microorganismos eficientes que puedas agregar para ayudar a la asimilación de nutrientes como los lactobacillus y microorganismos de Montana por el método jadam (todo es de forma casera, económica y eficiente) saludos
Psdt: en estos días saco tutoriales para poder realizar algunas funciones dentro del foro como subir imágenes y demás
