¿Es dañino el cannabis? Sí, pero menos que el alcohol y el tabaco. Al menos eso es lo que cree la Fundación Beckley, una organización sin ánimo de lucro con sede en Oxford que se dedica a promover la investigación sobre la concienciación y la modulación y la ciencia del uso de las drogas desde una perspectiva multidisciplinar.
La Fundación Beckley presentó ayer en la Cámara de los Lores, en Londres, un estudio sobre el cannabis con vistas al debate que sobre esta sustancia se celebrará en la sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS) el año que viene. El informe sostiene que los Gobiernos deberían "replantearse seriamente" su actual política represora sobre el cannabis, y se basan sobre todo en el hecho de que sólo se le han atribuido directamente dos muertes en todo el mundo, pero en cambio sólo en el Reino Unido fallecen cada año 150.000 personas debido al tabaco y al alcohol.
"Muchos de los males asociados con el cannabis son en realidad consecuencia de la prohibición, más que a la sustancia en sí misma, en particular los daños sociales consecuencia de las detenciones y los encarcelamientos", subraya el informe. "Sólo a través de un mercado regulado se puede proteger mejor a los jóvenes de otras formas más potentes de drogadicción", añade.
Nuevo plan sobre drogas
Las Naciones Unidas debatirán el año que viene los resultados de la estrategia sobre las drogas diseñada hace ahora 10 años. Los expertos han estado tradicionalmente divididos entre quienes defienden que hay que perseguir el tráfico para reducir el consumo y quienes piensan que el prohibicionismo favorece a las mafias y los narcotraficantes y crea dramas e injusticias sociales tanto en los países productores como en los países consumidores.
La situación legal del cannabis es un tema especialmente recurrente en el Reino Unido. El Gobierno del ex primer ministro Tony Blair rebajó en 2004 la clasificación de esa droga desde la clase B a la más benigna clase C. Y lo hizo por presiones de la policía, que estaba harta de perder el tiempo y deteriorar sus relaciones con los jóvenes de los barrios más conflictivos simplemente porque estaban fumando unos porros. Fue una forma de despenalizar el consumo: aunque fumar en público sigue siendo ilegal, la policía se conforma con requisar la mercancía. Pero el actual primer ministro, Gordon Brown, se plantea revisar aquella decisión con el argumento de que el cannabis casero llamado skunk es mucho más potente y peligroso que el tradicional.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_2/Tes
Cannabis ¿Menos dañino que el Tabaco y Alcohol?


Ademàs esmuy cierto eso de qe el garro y el alcohol es mas dañino
1ro por eso de qe el humo, si es dañino peeeeero a los adictos de garro cuantas CAJETILLAS diarias se ponchan? :shock: en cambio con el baretico se fuma mucho menos bareticos y ademas de eso no es constante la fumada... ya qe si uste va pa un entierro


y bno... el alcohol no sè pana... yo me voy a poner a hacer mi propia alcohol



La hierba ès mas medicina qe droga

Es significativamente menos dañino que el alcohol y el tabaco, estas dos últimas están a la altura de la heroína y la cocaína, tanto en perjuicio para la salud como en adictividad, el cannabis es incluso creo menos dañino que el café y ciertamente menos que una hamburguesa en McDonald’s o una porción de chunchullo.
La situación con las "drogas" es un enredo tremendo, y no tiene NADA que ver con cuestiones de salud pública ni de seguridad. Habrás notado que para el bóxer y la burundanga, por ejemplo, no aplica ningún tipo de restricción ni control, y son potencialmente mucho más dañinos que drogas como el cannabis, LSD, MDMA y Psilocibina.
El activismo está muy bien, pero creo que mas importante legal o no, es que cada persona tenga la información y los conocimientos adecuados sobre qué es lo que está consumiendo, y eso a diferencia de la legalización está completamente en nuestras manos.
Te recomiendo este link, que ya habían puesto por aquí hace bastante: http://www.globalcommissionondrugs.org/ ... panish.pdf
La situación con las "drogas" es un enredo tremendo, y no tiene NADA que ver con cuestiones de salud pública ni de seguridad. Habrás notado que para el bóxer y la burundanga, por ejemplo, no aplica ningún tipo de restricción ni control, y son potencialmente mucho más dañinos que drogas como el cannabis, LSD, MDMA y Psilocibina.
El activismo está muy bien, pero creo que mas importante legal o no, es que cada persona tenga la información y los conocimientos adecuados sobre qué es lo que está consumiendo, y eso a diferencia de la legalización está completamente en nuestras manos.
Te recomiendo este link, que ya habían puesto por aquí hace bastante: http://www.globalcommissionondrugs.org/ ... panish.pdf