
MATERIALES
1) col morada / Repollo morado ( solo una o 2 hojitas, dependiendo de la cantidad que desee, pero tenga en cuenta que el reactivo pierde su eficiencia si no es congelado para su conservación. yo he tenido 600 ml en el congelador mas de 5 meses conservando sus propiedades/ )
PROCEDIMIENTO
1) trocear las hojas, depositarlas en un recipiente con igual cantidad de agua/hojas repollo , y lo pone en cocción por 15 mins, o hasta que se vean las hojas DECOLORADAS, BLANQUECINAS.se debe a que el pigmento antocianina y otros flavonoide que da el color morado es soluble en agua,
Las hojas, después de haber extraído el pigmento.. lo dejamos reposar , filtramos, y empaquetamos en un frasco principal del cual extraeremos las muestras, ( con 10 goticas del reactivo casero se hace una medición, osea que tendremos de sobra para medir y rectificar a gusto.) 10 gotas x 5ml del liquido a medir.
MEDICIONES
Bueno, ya tenemos nuestro Indicador de Ph

Importante también no hacerlo dentro de los Indoor por que la iluminación artificial puede alterar" lo que nuestros Ojos ven. siempre a la luz del día/sol.
PRUEBAS
a) En 5ml de agua aplicar 1 gota de limon, y aplicar 10 gotas del reactivo ( el reactivo deberá cambiar el agua a rosado, Levemente)
b) En 5ml de agua aplicar un par de pizcas de Bicarbonato sodico (base) y observar cambios ( el ractivo cambiará a azul, levemente..)
c) en 5ml de agua aplicar un para de gotas de Vinagre , y aanalizar resultados.
Así deberia estár nuestra reacción

ESCALA 1

PH: -PRODUCTOS:
14 -hidróxido de sodio
13 -lejía
12.4 -lyme
11 -amoniaco
10.5 -manganesio
8.3 -levadura en polvo
7.4 -SANGRE HUMANA
7.0 -AGUA PURA
6.6 -LECHE
4.5 -tomates
4.0 -vino
3.0 -manzanas
2.0 -zumo de limón
0 -ácido clorhídrico.
ESCALA DE MEDICIÓN PARA EL USO DE NUESTRO QUIMICO CASERO

-----COLOR----------PH-----
Rojo intenso----------2
Rojos violaceos-------4
Rojos violeta----------6
Azul violaceo---------7
Azul------------------7.5
Azul verdoso----------9
verde----------------12
Conservación.
La sopa obtenida de hervir la lombarda es un cultivo perfecto para microorganismos, por eso si dejamos el liquido unos días a temperatura ambiente comenzara a fermentar y perderemos el colorante. Si queremos conservarlo más tiempo lo conveniente es guardarlo en el refrigerador o en el congelador. También podemos impregnar con este liquido un papel absorbente como un filtro de café, dejarlo secar y cortarlo en tiritas. Cuando queremos saber el pH de una disolución basta con mojar una de estas tiritas y observar el color resultante. Para que estas tiritas tengan el color más intenso posible puede ser necesario concentrar la solución, haciéndola hervir o manteniéndola a baño María durante unos minutos en un recipiente de boca ancha.