Primero se prohibieron las bebidas de hachís en Egipto. Por otra parte fueron calificadas de paraíso artificial y peligroso.
En los EE.UU. la planta de cannabis fue prohibida por culpa de la Prohibición, porque contenía una pequeña cantidad de sustancia psicotrópica (sustancia alucinógena). Aunque se reconoce que es inofensiva para la salud (salvo si se fuma, ya que como cualquier cigarrillo clásico, desprende alquitranes que llegan a los pulmones ), su cultivo sigue estando prohibido en los EE.UU.

En realidad esta prohibición proviene más bien de un antiguo miedo a lo extranjero que los EE.UU. sufrieron durante las inmigraciones del pasado.
Por ejemplo, los chinos trajeron el Opio con ellos. Esta droga les permitía resistir condiciones de trabajo muy difíciles ( desnutrición, cansancio, dolores..) ya que entraban en un estado de trance.
Por ello los chinos se convirtieron en muy buenos trabajadores y coparon una buena parte de los empleos. Les hizo ser odiados y el opio fue prohibido.
Sin embargo cuando les tocó a los mejicanos inmigrar hacia el Sudeste de los EE.UU. y traían la marihuana con ellos.

Los americanos tuvieron miedo y prohibieron la Marihuana con una ley en 1937 que sigue estando en vigor. (Marihuana Tax Act)
Pero hoy en día es ridículo prohibir el cáñamo porque el cáñamo es en realidad cannabis que no contiene sustancia psicotrópica (THC).
Hoy en día, la variedad cultivada en Francia es la que no contiene THC. Por esto mismo su cultivo no conlleva ningún problema.

Sin embargo, en EE.UU se toman medidas ” anti-sustancia psicotrópica” ya que el cultivo sigue prohibido hoy en día por la Ley de 1937. Para ello los plantíos machos se separaban de los plantíos hembra para que no hubiera fecundación. Así las hembras no producían semillas con THC.


Sus diferentes usos fueron prohibidas poco a poco
Cáñamo o cáñamo industrial es el nombre que reciben las variedades de la planta Cannabis sativa y el nombre de la fibra que se obtiene de ellas, que tiene, entre otros, usos textiles.

Por sus virtudes esta planta acompañó al ser humano a lo largo de prácticamente toda su historia. En China se hace referencia a su explotación desde hace unos ocho mil años. En España se cultivó durante varios siglos seguidos con reconocimiento oficial especial, sirviendo para la confección de vestidos, velas navales y piezas de barcos, cordajes, papel... Las velas de Cristóbal Colón, la bandera estadounidense y los papeles con que se declaró su independencia fueron confeccionados con fibra de Cannabis.


En España, al sur de la Comunidad Valenciana, existe una ciudad, cuya historia y economía están vinculadas al cáñamo desde la Edad Media; se denomina Callosa de Segura. Esta ciudad, cuenta entre sus títulos con el de "Ciudad del Cáñamo". En ella se encuentra la mayor producción mundial de hilos cabos y redes, tanto de cáñamo como de fibras sintéticas. Y en su oferta cultural cuenta con la "Escuela de los Trabajos del Cáñamo", en la que se enseña todo el proceso, desde la plantación de la semilla, hasta la producción de hilos y cuerdas. También cuenta con el único museo del mundo dedicado a esta fibra, el " Museo Etnológico del Cáñamo y Huerta1 "

La variopinta utilidad del cáñamo y su calidad le valió en algunas épocas la consideración de planta sagrada que potencia la evolución del ser humano.

Desde el siglo V a. C. hasta finales del siglo XIX el 90% de las cuerdas y velas para navegación y muchas redes de pesca se hacían con cáñamo. Hoy sigue siendo muy utilizado en muchas embarcaciones por su gran resistencia a la humedad y a las variaciones climáticas.


La disminución de su cultivo en los países industrializados comenzó a raíz de una confusa política de prohibición de la marihuana, que afectó directamente al cáñamo, en los años 30 del siglo XX. Probablemente fue una campaña, camuflada como una defensa de la salud y de las conductas éticas, puesta en marcha por los intereses opuestos de ciertos sectores industriales estadounidenses para potenciar las nuevas fibras sintéticas como el nailon y otros polímeros para los que el cáñamo era un fuerte competidor.
Utilidades del cáñamo
Aplicaciones comunes
Se puede hablar de la utilidad del cáñamo, entre otros usos, para:
* Fibras textiles (estopa), y cordajes, de gran resistencia. Fácil y ligero de llevar
* Semillas y aceites ricos en grasas (incluyendo omega 3) y proteínas (un 34% aproximadamente).
* Combustibles ecológicos (biocombustibles), lubricantes y plásticos vegetales.
* Materiales de bioconstrucción de gran resistencia.
* Celulosa para papel.
* Aplicaciones medicinales y cosméticas de los aceites.
* Materiales aislantes, piezas plásticas y textiles para automóviles de la marca Audi y BMW, entre otras.

Ropa, comida, casa, muebles, aceite nutritivo, forraje para animales, biomasa para calefacción, jabón, champú, esteras, sacos, aislantes, plásticos, fieltros, pinturas y barnices, combustibles y lubricantes, geotextiles contra erosión, campos de cultivo para purificación de agua, enriquecedor de suelo y tutor de leguminosas, etc., son algunos de los usos que podríamos darle a esta planta hoy en día. En algunos países (Francia, Canadá, Suecia, etc.) existen industrias específicas dedicadas a la producción de derivados de calidad del cáñamo.

Bueno Muchachos Esta es alguna de Las Plantas Mas Versatiles y antiguas q existen y acompañan al Hombre desde Antaño. Con sin Numero de Beneficios..
