Buenas, parce pues como dice Leo puede usar ahorradores para vegetar, también se pueden usar para florar y hay gente que obtiene muy buenos resultados, si no preguntele a JuanDdeath pa que vea lo que hace con menos de 100 watts xD
Para vegetar puede usar luz fría (blanca) y para florar luz cálida blanca.
Esa es la opción más económica.
Si no le da pereza leer y te preguntaras qué como funciona, trataré de explicar brevemente:
Nosotros cómo humanos sólo podemos ver cierto colores y a cierto rango, como muestra la siguiente gráfica bajo espectro visible.
Electromagnetic-Spectrum.jpg
Estos colores son energía en movimiento, en forma de ondas energéticas que pueden ir desde rayos gama hasta infrarojo y más, todo dependiente del largo de esta onda energética. Se sabe que las plantas pueden aprovechar ondas de luz a ciertas longitudes. Para nuestra fortuna las longitudes de onda que absorben las plantas corresponden al espectro de luz que nosotros podemos detectar y por eso se pueden emplear casi todo tipo de lampara para crecer plantas.
Existen bombillos incandescentes (los de mil pesos de 60 watts) pero esos son muy poco eficientes en la intensidad de luz que liberan. Esta intensidad se mide en lúmenes. 1 lumen corresponde a la cantidad de luz generada por 1 vela.
Luego siguen los ahorradores, que producen muchísimos más lúmenes con respecto a los incandescentes y consumen pocos watts (a ti te cobran por el consumo de kilo watts por hora).
Después de los ahorradores siguen los de alto rendimiento como son el alta presión de sodio y metal halide pero no voy a profundizar en estos.
Ahora, la planta utiliza dos
combinaciones de espectro de luz distinta para sus ciclos de vida. generalizando, se emplea mayor cantidad de luz entre 400 y 490 nanómetros de longitud (luz azúl) en vegetación y entre 600 y 690 (luz roja) en mayor proporción en floración.
Esto lo podemos ver en la siguiente gráfica.
Par_action_spectrum.jpg
En la gráfica superior podemos observar la eficiencia de absorción de cada tipo de clorofila (A y B) y se ve que ambas reaccionan entre 400-500 y 600-700, pero la clorofila A es más eficiente entre 600-700 nms y viceversa para la clorofila B.
Esto se debe a que la planta produce mayor cantidad de clorofila B cuando los días son largos y hay menor difracción de los rayos de luz del sol y se tiene por mayor tiempo un espectro de luz azul. Cuando los días se hacen cortos, el sol se esconde más temprano y hay un mayor periodo de angulos agudos del sol con respecto a la tierra y esto produce una mayor difracción de los rayos del sol, haciendole causar energía y los rayos anteriormente de luz azul entre 400-500 nanometros, pasan a 600-700 nanometros (la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. En este caso tenemos una perdida de energía lo que resulta en mayor longitud de onda).
Por lo tanto cuando crecemos en indoor, la idea en cierto modo puede tender a llevar las condiciones climáticas lo más parecidas posibles a cómo crece el cañamo en la naturaleza. Digo tendemos a, porque a pesar que para vegetación en la naturaleza sólo se alcance hasta 13-16 días de luz al día (sitios endémicos temperados del Cannabis), aveces en interior es mejor emplear 18 o más, para compensar por la falta del sol (nada le gana al sol en calidad de luz para las plantas, las plantas han evolucionado juntoal sol por muchísimos años).
En esta última gráfica te muestro la gráfica de temperaturas kelvin en relación a los espectros de luz (los colores), esto es útil ya que los ahorradores los venden generalmente con dos datos: espectro de luz (en grados kelvin) y emisión de lúmenes.
KelvinTemperatureChart.jpg
la gráfica sólo muestra cool white fluorescent, que corresponde a ahorrador de 4200k que sirve para vegetar pero también puedes conseguir de 2700K o 2200K (no me acuerdo cual de los dos) y sirven bien para florar.
Y bueno, como te acuerdas que dije que la idea era combinar, lo mejor siempre es usar tanto amarillo como azul pero en diferentes proporciones dependiendo del ciclo en el que se encuentre la planta.
Por último te toca averiguar dos cosas que yo no voy a explicar pero que para eso está mi querido amigo google.
1: los ahorradores pierden intensidad de lúmenes al cuadrado con respecto a la distancia que se alejen de su objetivo. Es decir, sí a 100 cms de distancia estás detectando 1.000 lúmenes, a 10 cms detectarías 10.000 con ese mismo ahorrador. Cómo los ahorradores casi no calientan, lo ideal es tener estos lo más pegado posible a las plantas.
2: Cuantos lúmenes necesitas para iluminar el espacio que quieres y cuantos plantas piensas tener. Esta info generalmente la encuentras tanto para ahorradores como para bombillas HID (Metal halide, sodio etc..) y ya con esa info vas y comprar la cantidad de bombillos que sumen los watts necesarios para iluminar tu grow.
Edit: el que quiera es libre de complementar (o no) la info y compartirla con todo el mundo (para eso es).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.