Decidí hacer un compostaje, con la buena suerte de que toda la familia se unió a colaborar

El video del cual saqué la mayor parte de la información es este:
https://www.youtube.com/watch?v=EVMobPJBALI
Materiales:
1) Material verde: Como son los desperdicios de la cocina, hojas recien cortadas o pasto recien cortado
2) Material seco: Como hojas secas, cartón, papel, ramas, pasto seco, hojarasca.
3) Pica y pala.
4) Unos guantes.
5) Agua.
Y los pasos que seguí fueron los siguientes.
- Abrir un hueco en la tierra, más o menos de 1 metro por dos metros, con 60 cm de profundidad (como está en una ladera, un extremo tiene más profundidad que el otro)
Abriendo el hoyo.
- Rellenar con el material vegetal, capa por capa, cada capa debe tener más o menos 2 cm de grosor, de la siguiente manera.
2) Una capa de material verde (No es necesario humedecerlo tanto).
3) Otra capa de material seco (recuerda humedecer el material seco).
4) El activador, que como se menciona en el video puede ser cerveza vieja, los lixiviados de la basura, lixiviado de lombriz, purín de ortiga, purín de yerbas, e incluso orina. (Yo usé orina y lixiviado del lombricultivo)
5) Seguimos con este mismo orden hasta rellenar el hueco.
- Cubrimos con un plástico, finalmente, cubrimos con un plástico para evitar que le pegue el sol de frente, y se pierda mucha humedad.
- Hay que darle la vuelta al compost, más o menos cada semana. Así nos aseguramos de que el proceso sea más uniforme y la humedad se reparta mejor.
- Sabremos que está listo cuando el material vegetal no se distinga, no se sepa qué cosa es qué, todo sea uniforme y tenga un olor a bosque húmedo, a tierra negra, un olor sabrosónnnn jajaja
Bonus track:
El consentido de la casa, ayudando también:
La recompensa al final del día:
Y un GIF:
https://media.giphy.com/media/Qy722YCL3 ... /giphy.mp4
¡Saludos!


