Buenos días compañeros de colombiacultiva, perdón por la demora pero por cosas de la universidad y el trabajo no había podido tenerlos al dia.
Les comento que después de esa contaminación de moho lo volví a intentar esta vez teniendo una contaminación por vinagreta :evil: (en el sustrato no se ve nada de crecimiento de hongo y huele como a vinagre), leyendo me entere que esto es debido probablemente a las endoesporas por lo que desde ese momento tanto el grano como la fibra de coco que utilizo las dejo en remojo 24 horas antes de esterilizar.
El siguiente intento lo hice sin utilizar perlita ni vermiculita, llene todo el fondo de la caja con 1 kg de fibra de coco, le agregue el grano inoculado y tape la caja con bolsas de basura para dejar el sustrato incubando durante unas dos semanas hasta que todo el sustrato estaba blanco y oliendo a champiñon

, después de eso empece a ventilar de 2 a 3 veces al dia utilizando la tapa de la caja a modo de abanico. y 2 semanas después por fin veía el fruto de mi trabajo.

Esta es la foto de mi primera cosecha, no saben la felicidad que sentía cuando por fin veía crecer esos hongos

Estas son de una cosecha que fue casi al tiempo que la anterior pero en otra caja
Como ya no estaba utilizando la manta térmica en ninguna parte del proceso, se me ocurrió utilizarla para secar los hongos y me ha dado buenos resultados manteniendo la temperatura entre 26 y 28°C.

y esto es parte de mi ultima cosecha, fue la segunda cosecha de una de las cajas por lo que me produjo menos setas pero de gran tamaño
Mi meta con los hongos era la de probar un tratamiento de microdosis (dosis pequeña para no tener efectos psicodelicos pero experimentar los beneficios que trae a la mente, 2 a 3 veces por semana) para controlar la ansiedad y el estrés que me genera la universidad,el trabajo y la vida en general jaja, siento que he tenido muy buenos resultados y mi familia los ha notado tanto que ya van 6 personas de mi familia que se han unido al tratamiento por lo que me quede sin hongos muy rápido, entonces me vi en la necesidad de comprar mas tarros por lo que ahora tengo 4 y por como van las cosas me va tocar comprar mas jajaja

También he hecho 2 viajes con hongos el primero fue de 3 gramos en un sándwich de mermelada y el siguiente de 5 gramos en zumo de limón (lemon tek)
Con el poco tiempo que llevo cultivando he aprendido que lo que a mi me funciona mejor es:
- Utilizar granos de cebada perlada o maíz (el de crispetas, maíz pira, como le digan en su ciudad)
- No utilizar perlita ni vermiculita, únicamente grano inoculado y fibra de coco
- Dejar la fibra y los granos en remojo 24 horas antes de esterilizar
- Ventilar 2 a 3 veces al dia
- Utilizar de vez en cuando en la habitación donde se tenga el cultivo un spray Lysol (de esos que dicen que matan el 99.9% de hongos y bacterias que venden en homecenter) para minimizar el riesgo de contaminación cuando estén ventilando las cajas
Actualmente estoy ideando como meterle aire a las cajas utilizando un ventilador y un filtro hepa (filtra esporas y polvo) para evitar el riesgo de contaminación y únicamente abrir las cajas para meter el sustrato y para cosechar, las piezas las compre por una pagina china y salio muy barato, eso si toca esperarse como 2 meses a que llegue :? jajaja, cuando tenga eso montado y funcionando les estaré informando que tal funciona.
Las mejores energías a todos los que están en esto del cultivo de hongos
