Seguimiento a las chaparritas de la cuarentena
-
- Sinses: 0,0
Cuando empezó la cuarentena, estuve muy feliz de llevar unas semanas de haber iniciado el auto cultivo y como en todo lo importante es empezar, germine unas semillas que tenía en un sobre viejo y de cartón que mantuvo muy bien la humedad y la mayoría de las semillas germinaron sin problema, los problemas empezaron cuando metí la mano.
Los primero aprendizajes se dieron en una matazón masiva de 15 semillas que tenía ya germinadas pero que al pasarlas a germinador, murieron 10 indicando que ese sustrato estaba muy malo, claro lo había reciclado de unas matas de la casa que no habían funcionado, entonces tocó empezar a mejorar esa tierra con humus liquido y compost casero, pero eso empeoró el drenaje de la planta y empezó la cuarentena, ahí qué? Ya tenía compost y lombrices pero casi nada para hacer un sustrato que permitiera el buen drenaje, revolcando la casa esos primeros días de pandemia en que las casa quedaron limpias y bien organizadas o por lo menos ese fue mi caso, encontré una bolsa de cáscara de arroz y unas sobras de granito que habían sobrado de otro proyecto casero. Desde ahí todo mejoro y las 5 semillas se convirtieron en 5 plantas que cada vez se veían mejor y mejor hasta que ya la curiosidad me llevo a hacerles poda apical a todas y de ahí tome los esquejes que sumergidos en cáscara de arroz empapado fuero saliendo adelante y pronto el jardín de la casa no fue suficiente así que me robe un pedazo de la terraza y la encerré porque mi perro tiene muy buen gusto y se come cuanta mata ve.
La dicha no duró mucho pues ya teníamos varios días de cuarentena y las matas empezaron a pedir tierra y nada, todo cerrado, así que se fueron adaptando a sus pequeños recipientes de ensalada de frutas y una que otra mata que iba muriendo sería su tierra pero muchas veces no era la mejor o eracera de las muertes de sus anteriores huéspedes, pero poco a poco las lleve a lo que se fueron convirtiendo en machos alguno y hembras la mayoría, aparte los machos inmediatamente, es la ventaja de sembrar en matera. Un día pedí una mensajería de un vivero cercano en el que tenían un trabajador y me salió más caro el acarreo que la poca tierra que logré comprar pero que me sirvió muchísimo para hacer el transplante y darles tierrita y espacio a las matas y aproveché para sembrar unas cebollas, tomates, zanahorias, cilantro, aji entre otras plantas aromáticas, sembre hasta un cactus.
Ya con los machos en una habitación lejos de las señoritas, empecé a recolectar el polen de los machos para que no se diseminara en el ambiente y por las cosas del viento terminará polinizando lo que en esta cuarentena se veía como el tesoro prometido, con el polen en un frasco seleccione una planta y unos de sus cogollos para polinizar una semana después de que está inicio su floración, con un pincel pinte con el polen esos tricomas de los cálices y estos al otro día cambiaron de color a uno de objetivo cumplido, un poco más opaco y diferente, con lo que supe que había Sido un éxito este proceso.
El resto de cogollos de está planta siguieron engordando con un caldo de plátano para subir el potasio y si, paso unos cogollotos raquíticos y pequeños a unos dignos de aparecer en Mario Bros. Aunque la planta solo desarrollo unos 7 nodos y su tamaño fue muy quequeño, después la coseche y seque dejando en la mata los cogollos polinizados ya que como en todo, paraspara sacar semillas se deben dejar más tiempo, y el fruto fue increíble, ese día mi barrio se enteró que existían nuevos olores y que eran indesifrables, nunca había probado un fruto así por fin entendí que es el autocultivo pero surgen más inquietudes que respuestas, porque si es tan bueno esto porque se mantiene lo otro y porque la gente en una región de tradición agrícola con las mejores condiciones para cultivar, no se cultiva si una planta te da tanto y puedes tener 20 plantas de forma legal y dando los mejores productos de la mejor calidad.
El resto del cultivo empezó floración hace una semana y no ha recibido más que humus de lombriz, luz y agua, la verdad disfruto más de los procesos naturales de las plantas consideró que otros métodos más complicados me tomatina más tiempo del día y en este punto disfruto del tiempo que les dedico ni más ni menos, aunque se que cada semana invierto un rato más de forma inconsciente.
Ahora tengo tres plantas polinizadas y el resto están engordando sus cogollos o están terminando de germinar de sus esquejes. Esta es mi historia de cultivo y ya vienen las fotos.
Los primero aprendizajes se dieron en una matazón masiva de 15 semillas que tenía ya germinadas pero que al pasarlas a germinador, murieron 10 indicando que ese sustrato estaba muy malo, claro lo había reciclado de unas matas de la casa que no habían funcionado, entonces tocó empezar a mejorar esa tierra con humus liquido y compost casero, pero eso empeoró el drenaje de la planta y empezó la cuarentena, ahí qué? Ya tenía compost y lombrices pero casi nada para hacer un sustrato que permitiera el buen drenaje, revolcando la casa esos primeros días de pandemia en que las casa quedaron limpias y bien organizadas o por lo menos ese fue mi caso, encontré una bolsa de cáscara de arroz y unas sobras de granito que habían sobrado de otro proyecto casero. Desde ahí todo mejoro y las 5 semillas se convirtieron en 5 plantas que cada vez se veían mejor y mejor hasta que ya la curiosidad me llevo a hacerles poda apical a todas y de ahí tome los esquejes que sumergidos en cáscara de arroz empapado fuero saliendo adelante y pronto el jardín de la casa no fue suficiente así que me robe un pedazo de la terraza y la encerré porque mi perro tiene muy buen gusto y se come cuanta mata ve.
La dicha no duró mucho pues ya teníamos varios días de cuarentena y las matas empezaron a pedir tierra y nada, todo cerrado, así que se fueron adaptando a sus pequeños recipientes de ensalada de frutas y una que otra mata que iba muriendo sería su tierra pero muchas veces no era la mejor o eracera de las muertes de sus anteriores huéspedes, pero poco a poco las lleve a lo que se fueron convirtiendo en machos alguno y hembras la mayoría, aparte los machos inmediatamente, es la ventaja de sembrar en matera. Un día pedí una mensajería de un vivero cercano en el que tenían un trabajador y me salió más caro el acarreo que la poca tierra que logré comprar pero que me sirvió muchísimo para hacer el transplante y darles tierrita y espacio a las matas y aproveché para sembrar unas cebollas, tomates, zanahorias, cilantro, aji entre otras plantas aromáticas, sembre hasta un cactus.
Ya con los machos en una habitación lejos de las señoritas, empecé a recolectar el polen de los machos para que no se diseminara en el ambiente y por las cosas del viento terminará polinizando lo que en esta cuarentena se veía como el tesoro prometido, con el polen en un frasco seleccione una planta y unos de sus cogollos para polinizar una semana después de que está inicio su floración, con un pincel pinte con el polen esos tricomas de los cálices y estos al otro día cambiaron de color a uno de objetivo cumplido, un poco más opaco y diferente, con lo que supe que había Sido un éxito este proceso.
El resto de cogollos de está planta siguieron engordando con un caldo de plátano para subir el potasio y si, paso unos cogollotos raquíticos y pequeños a unos dignos de aparecer en Mario Bros. Aunque la planta solo desarrollo unos 7 nodos y su tamaño fue muy quequeño, después la coseche y seque dejando en la mata los cogollos polinizados ya que como en todo, paraspara sacar semillas se deben dejar más tiempo, y el fruto fue increíble, ese día mi barrio se enteró que existían nuevos olores y que eran indesifrables, nunca había probado un fruto así por fin entendí que es el autocultivo pero surgen más inquietudes que respuestas, porque si es tan bueno esto porque se mantiene lo otro y porque la gente en una región de tradición agrícola con las mejores condiciones para cultivar, no se cultiva si una planta te da tanto y puedes tener 20 plantas de forma legal y dando los mejores productos de la mejor calidad.
El resto del cultivo empezó floración hace una semana y no ha recibido más que humus de lombriz, luz y agua, la verdad disfruto más de los procesos naturales de las plantas consideró que otros métodos más complicados me tomatina más tiempo del día y en este punto disfruto del tiempo que les dedico ni más ni menos, aunque se que cada semana invierto un rato más de forma inconsciente.
Ahora tengo tres plantas polinizadas y el resto están engordando sus cogollos o están terminando de germinar de sus esquejes. Esta es mi historia de cultivo y ya vienen las fotos.
-
- Sinses: 0,0
Ahí van.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Que bonitas! Sería chimba que subieras fotos de las próximas plantas que germines para acompañarte durante todo el proceso, y ver qué cosas puedes mejorar y qué otras puedes enseñarnos... Yo creo que mucha gente no cultiva porque les parece más fácil comprar, es cultura del consumismo, pero son cosas que cada quién cambia en su momento, si es su destino cambiarlo. ¡La buena!
A veces me pregunto por qué me pregunto tantas cosas...
-
- Sinses: 0,0
Aquí van estás que están como el dueño, solo engorde, ahí va una que entró en floración hace un par de semanas y otra con la que me pase de chévere con el humus jejejeje, ahí vamos recuperando nos de los golpes, la grandecita nada que toma color, por más de muchos preparados y humus, sigue algo mona, pero vamos a darle mejor color estos días.










-
- Sinses: 0,0
Bueno pues por aquí haciendo las pócimas para la floración de una de las chaparritas, que ya va su tercera semanita de floración y ahí va, lenta pero segura, aunque me gustaría pensar que cada cogollos va a ser de a libra pero bueno, sigamos con los te de plátano y cáscara de huevo a ver si sube en grs.
El te de plátano lo hice picando las cáscaras que recogí aparte del consumo de este mes en mi casa, así mismo las cáscaras de huevo, todo se pico bastante y en el caso de las cáscaras también hasta pulverizarlos, luego 2 litros de agua a cada una y a hervir aparte Durante unos 10 mins en bajo y con tapa para que no se escape el poder. Y listo, ahora voy a mezclar con 1 litro de agua a cada una, la dejo enfriar y listo para utilizar, así lo ví en internet y así voy a probar, a ver si es como engordar marrano para diciembre, que que según las cuentas estará como para final de agosto eso creo, sin embargo con estos tiempos puede que demore un poco más.



El te de plátano lo hice picando las cáscaras que recogí aparte del consumo de este mes en mi casa, así mismo las cáscaras de huevo, todo se pico bastante y en el caso de las cáscaras también hasta pulverizarlos, luego 2 litros de agua a cada una y a hervir aparte Durante unos 10 mins en bajo y con tapa para que no se escape el poder. Y listo, ahora voy a mezclar con 1 litro de agua a cada una, la dejo enfriar y listo para utilizar, así lo ví en internet y así voy a probar, a ver si es como engordar marrano para diciembre, que que según las cuentas estará como para final de agosto eso creo, sin embargo con estos tiempos puede que demore un poco más.



Parcero además de las cáscaras de plátano, con qué otra cosa abonas?
Desde mi humilde punto de vista... Se me hace que hay algunos problemitas en la nutrición... no sé si sea porque están pequeñas y floreciendo o por una plaga que le roba la energía, porque también se ven por ahí puntos en las hojas, parece la marca de la araña roja o la mosca blanca, pero me inclino más por araña.
Otra cosa que vi en algunas plantas es que están muy metidas en la maceta, las puedes dejar un poco más al ras y rellenar con tierra para que reciban mejor el sol y aprovechen más el espacio en el tiesto.
¡Un gran saludo!
Desde mi humilde punto de vista... Se me hace que hay algunos problemitas en la nutrición... no sé si sea porque están pequeñas y floreciendo o por una plaga que le roba la energía, porque también se ven por ahí puntos en las hojas, parece la marca de la araña roja o la mosca blanca, pero me inclino más por araña.
Otra cosa que vi en algunas plantas es que están muy metidas en la maceta, las puedes dejar un poco más al ras y rellenar con tierra para que reciban mejor el sol y aprovechen más el espacio en el tiesto.
¡Un gran saludo!
A veces me pregunto por qué me pregunto tantas cosas...
-
- Sinses: 0,0
Claro Mr. EsehEse temadtema melme ha tenido jodido, empecé con humus de lombriz y juraba que con dos tapitas en una botella de dos litros iban a ir bien, pero que va eso fue muy poquito, como que ese me lo vendieron rendido, nada como lo que pueda hacer uno, pero la composta casera aún no está lista, le metí unas lombrices y pronto le cosechare el sólido para estar seguro, porque el líquido aún sale muy claro y voy a probar en otras matas para saber su poder, adicional a eso, le hice un caldo de cáscara de papá que como que dió un poco de mejoría, pero siguen esas ramitas raquíticas y un tamaño muy pequeño, le he estado haciendo ese te y el de calcio que ha mostrado mejoría en su accidentado crecimiento, están en modo pandemia aguantando hambre hasta que yo pueda cogerle el tiro, menos mal no tengo hijos o quién sabe cómo los tendría jajajajaja.
Voy a hacerle de una lo de la matera porque recuerdo que las quería llenar pero se me acabó la tierra y así quedaron.
Gracias por la buena energía, en este laboratorio he aprendido muchísimo y espero que pueda compartir para que salgamos todos con doctorado cannabico de tanto trabajo.
También estoy viendo la posibilidad de apoyarlas con luz en vegetación para completar las 18 horas, aunque aún no me convence la idea porque lo que gasto en energía mejor me lo mecateo en cositas.


.
Voy a hacerle de una lo de la matera porque recuerdo que las quería llenar pero se me acabó la tierra y así quedaron.
Gracias por la buena energía, en este laboratorio he aprendido muchísimo y espero que pueda compartir para que salgamos todos con doctorado cannabico de tanto trabajo.
También estoy viendo la posibilidad de apoyarlas con luz en vegetación para completar las 18 horas, aunque aún no me convence la idea porque lo que gasto en energía mejor me lo mecateo en cositas.
-
- Sinses: 0,0
Le acabo de pegar una buena fumigada del preparado de ajo, ají y cebolla a ver si se acaban esas arañitas rojas, a la planta más grande la tengo algo separada del grupo de jardín y no tiene control biológico ahí, apenas bote algún cambio envío fotos.
que mas parcero como vamos , toda la moral con esas niñas ,parcero contame que tan bien estan drenando las matas por que si creo que hay algun problema y veo la tierra como muy mojada , yo con mi humilde opinion siemore pongo algunas piedras en el fonfo de la maceta antes de hechar el sustrato o la tierra asi evito que se apelmace la tierra por exceso de humedad
El autocultivo cierra la puerta al narco menudeo y abre tu mente a un mundo nuevo
Autocultivo la mejor opción siempre

Autocultivo la mejor opción siempre



-
- Sinses: 0,0
Heyyy que más, aquí estoy mirando los resultados de lo aplicado últimamente, primero le fumigue con ajo ají y cebolla, mañana le rocío otro poco, luego utilice un poco de diatomeas en agua y las bañé también ella y sus vecinas, esa matica es el resultado de varios aprendizajes vamos a ver qué da y para cuando, están engordando esos moñitos con un mix de te de plátano con te de cáscara de huevo y humus de lombriz, cada vez que veo el sustrato seco, porque en eso del agua me había pasado también, ahí también estoy mejorando el sustrato para que las venideras sean mejores.elflaco escribió: ↑Julio 30, 2020, 1:49 pm que mas parcero como vamos , toda la moral con esas niñas ,parcero contame que tan bien estan drenando las matas por que si creo que hay algun problema y veo la tierra como muy mojada , yo con mi humilde opinion siemore pongo algunas piedras en el fonfo de la maceta antes de hechar el sustrato o la tierra asi evito que se apelmace la tierra por exceso de humedad
Que buena energia, ahora cuelgo unas fotos actualizadas.
-
- Sinses: 0,0
Esas hojas son el resultado de la araña roja, me demore mucho en saber cómo era, y casi no es perceptible. Y las otras son una renovada que le pegue a una planta que no me gustaba como venía, así que la pode por todo lado y la mandé de nuevo en mejores condiciones mejor sustrato y luz, el esqueje salió de ahí y voy a ver cuál avanza más rapido, nacieron y renacieron el mismo día.y ese otropar, fueron la únicas semillas que germinaron de 9 que tenía, las demás se fueron quedando, ahí vamos con la escuelita del cannabis, de paso las otras aromáticas van re bien, parece que les gusta el alimento que le doy a la ganja, parecen familiares les ataca y les sirve lo mismo.
Saludos




Saludos

