¡Buenas tardes parceritos!
En algun tema de uno de nuestros compañeros, hice un comentario en el que les contaba que ando germinando semillas antiguas guardadas en la nevera desde años anteriores.
Estuve intentando germinar varias cosas y hasta el momento con poco éxito. Una semillita que sí logró germinar y crecer fue una "Skunk F2", me tenía muy ilusionado pero el Phytium/Damping off la mató :cry:
Pero bueno, no son penas y hay que seguir intentando. Así que posteriormente intenté germinar varias X18, unas semillas índicas que a pesar de que rompían la cáscara, se quedaban sin fuerzas para seguir y no continuaban con el desarrollo de la radícula (esto me pasó con otras semillas). A pesar de que las consentía bastante para que tuvieran un proceso de germinación menos traumático.
Este era el método que usaba para germinar este tipo de semillas viejas:
- Primero remojar las semillas durante 12 horas en agua lluvia con unas gotas de agua oxigenada. En un vasito que ponía sobre un modem para generar calor.
- Luego las pasaba a papel de cocina con el método ovni, y las humedecía con agua tibia y unas gotas de humus líquido, para darles un poco de impulso.
- Siempre que humedecía el papel lo hacía con agua tibia, procurando no encharcar mucho para evitar hongos.
- Los platos los ubicaba sobre la parte menos caliente del modem, para no dar tanto calor y poder estar más pendiente de que la servilleta no se seque.
Habían 5 semillas, de las cuales germinaron 4, y esta vez sí quisieron arrancar, ¡que maravilla! Esas semillas fueron donadas por @SEDAGROW.COM alrededor del 2012, y esta fue la descripción que me dieron en su momento:
Las semillas se asomaron el 20 de julio, y el 21 de julio ya las estaba pasando a turba de coco con micorrizas.las dominicanas son una reproduccion que hice de unas semillas que me paso un colega traidas desde santo domingo, son sativas de 3 a 4 meses de flora de buena produccion y buena resina...ya me contaras como van
Entre ayer y hoy terminaron de asomarse y soltar la cáscara de la semilla, y esta es una foto del día de hoy:

Las voy a dejar otra semana mientras las micorrizas terminan de asentarse en ese pequeño espacio, para luego empezar a agregar Trichodermas, y así también en cada trasplante, la idea es tener un sustrato bien completo con humus, coco, humita, micorrizas y trichodermas. Buscaré también reguladores del pH como una vez me comentó @elcoloan , ahí el único detalle es que eso lo venden de a bultos jaja porque es muuuy barato. Voy a ver cómo me las arreglo. Cualquier recomendación es bien recibida, siempre con mucho cariño.
Vamos a ver cómo avanza este cultivo, la idea es de acá sacar unas buenas semillas para que empecemos a intercambiar entre nosotros y aumentemos exponencialmente la diversidad genética en nuestros jardines, todos sabemos que la variabilidad genética de una especie es la que la hace más fuerte
