juanito_perez escribió: ↑Enero 11, 2024, 2:36 am
Buenaaaaaa!!!
La revegetación... mejor no perder tiempo. Si la planta en crecimiento tiene buena estructura y cree que va a ser TOP, mejor sacar de ahí algún esqueje de ahí. Pero después de cortar... aunque revegete va a ser mucho mucho tiempo, riesgos, plagas, espacio.... no lo aconsejo.
Y muy buenas puntas, me gusta la estructura de la planta. Yo le hubiera cortado algunas ramas de abajo, para que las otras hubieran tirado con más fuerza, pero bueno, el resultado ha estado muy bien.
Gracias mano, por la buena energia y por darme tema para verborrear que hace rato no hago... aqui va

:
En cuanto a lo que dice de la revegetada, no se. Dado que no aprovechè para sacarle un esqueje a este fenotipo de la Piratapuya antes de cosecharla (cosa que usualmente hacemos en vegetativo como procedimiento basico sin falta desde hace años en el parche con cada semilla nueva que ponemos en caso de que salga un fenotipo que aguante mantener... e.g. gracias a esto tenemos a la SAAK y no hemos encontrado nada igual aun) y como este fenotipo de la Piratapuya hasta ahora me ha encantando y lo quiero mantener, pero no quiero ni puedo ponerme a dedicar tiempo pronto para buscarlo otra vez con semillas nuevas, entonces
no creo que en este caso sea perder tiempo y antes bien no hacerlo podria implicar perderlo y gastar aun mas tiempo y recursos buscandolo... adicionalmente, no hay afan pues no cultivo por negocio ni consumo mucho (aun tengo cosechas de hace 4 rondas

).
Pero estoy de acuerdo, revegetar no es tan chevere si hay otras opciones, y nosotr@s en el parche es raro que no saquemos esquejes y resultemos revegetando... yo que soy el imbecil y perezoso del parche que siempre olvida cosas basicas

. No actue a tiempo para mantener este fenotipo: supe rapido que lo queria mantener, pero no actue a tiempo para hacerlo

. Y bueno, la verdad , en el parche no nos ha ido mal revegetando cuando no hay de otra para mantener un fenotipo... lo peor que nos ha pasado es que tengamos algun afan y se demore mucho en revegetar... pero ya la edad nos ha quitado el afan, entre otras coas. Tambien, no me importa dejar esa ahi a ver si revegeta (cosa que la verdad no creo que suceda) pues el armario ahora lo usare por un par de meses para sacarle mas clones a la madre de la SAAK y el espacio sobra para dejarla ahi con la madre y clones.
Pero, bueno, a fin de cuentas todo este larguero para contarle que no creo que logre revergetarla

, ya esas hojitas estan secandose y no han crecido nada. Asi que por ahora este fenotipo de Piratapuya parece que no lo vovlere a tener. Aun tengo unas cuantas semillas de Piratapuya y segun le entendi a
@Amor y plantas ella no tiene mucha variacion fenotipica, asi que talvez volver a encontrarlo no sea muy dificil, pero dicha busqueda me toca programarla para mucho mas adelante cuando haya salido de una o dos rondas mas de SAAK y dos o tres rondas de autos que tengo pendientes... por eso la revegetada hubiera aguantado.
Y bueno, respecto de haber quitado bajos... en el parche en el que solo cultivamos para autoprovisionamiento individual, desde hace varios años la mayoria dejamos de quitar bajos o de hacer lolipopping o schwazzing o tecnicas similares de HST, sobre todo con fenotipos que no conocemos y con plantas de vegetacion corta... y si igualmente lo hicieramos seria solo con el objetivo de controlar temas de humedad y circulacion de aire si fuera necesario... de resto, las otras "bondades" organolepticas de estas tecnicas no nos han logrado convencer para nuestros fines, asi que fenotipo nuevo, fenotipo que tratamos de dejar lo mas quieto posible; fenotipo conocido tambien lo dejamos quieto en ese sentido a menos que hayamos hecho varias pruebas con el mismo fenotipo y sea evidente que alguna tecnica de esas produce mejor calidad o cantidad en nuestras condiciones de cultivo. Entendemos el proposito de esas tecnicas, sobre todo en contextos comerciales o donde se busque un moño de tipo especifico, pero nos parece que ellas igualmente dependen completamente del fenotipo y de las condiciones de cultivo y lo positivo de sus resutlados termina siendo muy relativo.
En este caso de la Piarapuya no busco un moño especifico (bueno, sì, que tenga resina, no se apiche, y sepa bien dulce... pero apariencia y tamaño no me importan mucho), no estoy haciendo negocio, y por fortuna la planta misma tomo una esturctura que permitio buen flujo y circulacion de aire, y ademas no conocia la variedad y menos aun el fenotipo.... asi que preferi no joderlo. Y bueno, si revisa mis anteriores seguimientos se dara cuenta que realmente a mi no me importan mucho los moños pequeños o aireado de las partes bajas (o de partes superiores de hecho)... mientras tenga resina, no se apiche y sepa rico, para mi es bienvenido. Pero aclaro, si mi fin fuera otro (e.g. vender a consumidores recreativos o empresas que busquen solo moños de un tipo visual especifico, o si me importara que mis moños siempre se vieran grandes, gordos y densos), ahi si buscaria hacer pruebas para encontrar fenotipos que aprecien tecnicas de HST que ayuden a producir solo moños tipo AAA o del tipo especifico que busque.
Pero bueno, todo este otro larguero para decirle que tambien me encanto al estructura de esta planta y lo bien que se llenaron los moños al final a pesar de todo lo que se hizo y no se hizo... incluso me sorprendieron moños de partes bajas que estaban recibiendo menos de 200 PPFD pero que igual maduraron a la par que los de arriba y se llenaron de buena resina. Por esto tambien hubiera sido bacano mantener el fenotipo y poder hacer pruebas mas adelante para ver que tan distintos serian lo resutlados haciendole tecnicas de LST o HST.. y bueno, para cultivarla ahi si poniendole buena atencion... realmente creo que el resutlado no fue reflejo de còmo la cuidè sino de la buena genetica y la luz, asi que si agregamos buenos cuidados, esperaria resultados aun mejores. De nuevo
@Amor y plantas , gracias por el regalo. Cuando eventualmente vuetla poner una de esta semis de PP, le aviso.
Ahora sì, pararè la verborrea... si leyo todo juanito, guassshhhh, ¡gracias!